
En el día a día de una lavandería industrial, los precios de la luz y el agua son una constante en el radar. Representan una de las mayores partidas de costes y su optimización es, más que un objetivo, una necesidad para la supervivencia y rentabilidad del negocio. Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre la importancia de ahorrar agua y energía, pero hoy vamos a profundizar en dos pilares que transforman por completo el panorama del consumo: mantenimiento preventivo y tecnología.
Mantenimiento preventivo: el mejor aliado para la reducción del consumo
Un buen plan de mantenimiento es la forma más directa de evitar el gasto innecesario y silencioso de recursos. A menudo, pequeños problemas que pasan desapercibidos son los que más suman en la factura a fin de mes.
Pensemos en una secadora que trabaja con los filtros de pelusa sucios. El aire caliente no puede circular libremente, por lo que los equipos necesitan funcionar durante más tiempo y a mayor intensidad para lograr el mismo resultado. ¿La consecuencia? Un consumo energético que se dispara en cada ciclo. O imaginemos una lavadora con una válvula de entrada que no cierra del todo. Ese goteo constante puede parecer insignificante, pero al cabo de un año se convierte en miles de litros de agua desperdiciados. Lo mismo ocurre con un dosificador de detergente mal calibrado: no solo se malgasta producto químico, sino que un lavado deficiente puede obligar a reprocesar la ropa, duplicando el consumo de agua, energía y tiempo.
Para que esto no ocurra, un plan de mantenimiento debe ser más que una lista de tareas; debe ser un ritmo de trabajo organizado y enfocado en la eficiencia:
- Rutinas diarias: Gestos tan simples como revisar las juntas de las puertas o limpiar los filtros de pelusa de las secadoras apenas llevan unos minutos, pero su impacto en el rendimiento energético es inmediato y notable.
- Revisiones semanales y mensuales: Es el momento de ir un paso más allá. Calibrar los sensores de peso y humedad o limpiar a fondo los tambores y las cubas asegura que cada ciclo opere con la máxima precisión, sin gastar un gramo de producto ni un vatio de más.
- Inspecciones trimestrales y anuales: Una revisión profesional de componentes clave como bombas, motores, rodamientos y sistemas de vapor previene averías y, sobre todo, parones inesperados en la producción. Mantener estos elementos en su punto óptimo garantiza que los equipos funcionen siempre con la máxima eficiencia para la que fueron diseñados.
Este cuidado constante no solo evita averías inesperadas, sino que asegura que los equipos trabajen usando el mínimo de energía, agua y productos posible.
La tecnología como motor del ahorro
Si el mantenimiento optimiza el equipo que ya se tiene, la tecnología redefine por completo las reglas del juego. Lejos de ser un gasto, la inversión en equipos modernos es una de las decisiones más rentables que se pueden tomar a largo plazo. Como servicio técnico oficial de fabricantes líderes como Electrolux Professional o Zanussi, conocemos de primera mano el potencial transformador de estas innovaciones.
Las soluciones tecnológicas más importantes para el ahorro son:
1. Lavadoras con un Alto Factor G (alta velocidad de centrifugado)
El Factor G mide la fuerza centrífuga que una lavadora puede generar. Cuanto mayor sea, más agua se extrae de la ropa de forma mecánica durante el centrifugado final. Esto es crucial, porque eliminar agua por centrifugado es infinitamente más barato y eficiente que eliminarla por evaporación (calor) en la secadora. Cada litro de agua que no pasa a la fase de secado es un ahorro directo y sustancial de gas o electricidad. Tecnología de dosificación automática
2. Tecnología de Dosificación Automática Inteligente
Los sistemas modernos utilizan sensores para pesar la carga de ropa y, en función del programa seleccionado, inyectan la cantidad exacta de cada producto químico. De esta forma, se evita el desperdicio de detergentes y suavizantes y, al mismo tiempo, se garantiza un acabado perfecto a la primera, eliminando la necesidad de «re-lavados».
3. Software de Gestión y Conectividad (IoT)
Aquí es donde la optimización se vuelve estratégica. Plataformas avanzadas, como la conocida OnE de Electrolux Professional, actúan como el cerebro de la lavandería. Permiten monitorizar en tiempo real el consumo de agua, energía y productos de cada equipo individualmente. Con estos datos, se puede analizar el rendimiento histórico, comparar la eficiencia entre equipos, identificar cuellos de botella en el flujo de trabajo y tomar decisiones informadas para maximizar la rentabilidad global de la planta. Es la herramienta para pasar de reaccionar a los problemas a anticiparse a ellos.
La importancia de implementar un mantenimiento preventivo y tecnología
La reducción del consumo en lavanderías industriales es un objetivo que se logra combinando un buen cuidado de los equipos con la adopción de tecnología moderna. Es la mejor manera de garantizar la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad a largo plazo.
En definitiva, la reducción del consumo es un puzle que se resuelve uniendo dos piezas maestras: mantenimiento preventivo y tecnología. Esta combinación es el camino más seguro para garantizar la eficiencia, la sostenibilidad, la rentabilidad y la competitividad del negocio a largo plazo.
Si está dispuesto a ahorrar implementando un plan de mantenimiento preventivo o alguno de sus equipos necesita ser reparado, no dude en contactar con nosotros.